El transportin en mi opinión es una herramienta muy útil aunque algunos piensen que es cruel para el perro estar ahí encerrado. Todo lo contrario si lo utilizamos con conocimiento y de forma adecuada el perro no sabrá vivir sin él.
Cuando un perro es cachorro aconsejo acostumbrarle a dormir en el transportin desde el principio, sin forzarle y asonciándolo a algo bueno verá el transportín o jaula como si de su guarida se tratara, se sentirá mas seguro y relajado. Como he dicho antes a priori puede sonar como algo "cruel" pero os aseguro que para nada es asi.
Ventajas:
- En primer lugar la jaula o transportin ayuda a que el cachorro aprenda mas rápido donde hacer sus necesidades, ya que por norma general rehuyen hacerlo en el lugar donde duermen.
- Reducir la ansiedad por separación.
- Prevenir comportamientos destructivos (morder muebles etc).
- Mantener al cachorro alejado de peligros (tóxicos, cables eléctricos etc...).
- El animal ya se acostumbra a viajar de un modoseguro en coche o avión y además hay muchos hotetes que admitiendo perros no permiten que estén sueltos en la habitación por prevención a daños a pudieran ocasionar.
- Si te gustan las exposiciones caninas y quieres presentar a tu perro o perros alguna vez el transportín es muy útil, le ayuda a mantenerse mas tranquilo y seguro.
Modelos:
Tenemos los transportines de plástico con rejillas de ventilación laterales, ruedas y puerta de metal, una de las marcas que aconsejo es Vari Kennel es mas cara pero sin duda tendréis un transportin para toda la vida.

Las jaulas de metal que tienen una placa lisa en el suelo para colocar la manta o colchoneta y las paredes metálicas.
El tamaño: lo suficientemente grande para el el perro pueda moverse dentro, girarse, quepa acostado y de pie, en general que pueda estar cómodo, de lo contrario si es pequeño para su tamaño el animal sufriría y eso no lo queremos.
Pasos a seguir:
1. Buscaremos un lugar donde la familia suela pasar mas tiempo y alojaremos ahí el transportin. Echamos alguna golosina de perro en el interior y motivamos al perro a entrar (sin empujarle) solo con los gestos y la voz. Si la puerta nos dificulta este ejercicio la podemos desmontar durante unos días para que no se cierre de golpe y asuste al perro.
2. A la hora de darle su comida si es un perro que tiene desconfianza con la jaula le pondremos la escudilla cerca de ésta y poco a poco conforme veamos su reacción iremos acercándola a la jaula hasta que el perro consiga comer tranquilo dentro de ella.
3. Si el perro ya se siente mas cómodo comiendo en la jaula cerraremos la puerta durante unos minutos, aumentando el tiempo progresivamente pero sin prisas. Siempre observando la reacción del perro.
4. Cuando el perro ya puede quedarse una media hora tranquilo y sin asustarse en la jaula cerrada podemos comenzar a dejarle durante algunas horas mientras uno no está en casa y/o para pasar la noche. Se cierra la puerta y se le deja ahí sin decirle nada ni despedirse, eso solo provocaría angustia y malestar al animal.