Las razas caninas fueron creadas según un estándar concreto. Dependiendo de su utilidad el hombre fué eligiendo por un lado y desechando por otro una serie de características morfológicas para que pudieran realizar la tarea para lo que fueron selecionados lo mejor posible.
El estándar son las características ideales a las que cada can debería aproximarse lo máximo posible dependiendo de la raza a la que pertenezca. Durante varios artículos iremos conociendo cada parte del cuerpo del Golden y los rasgos concretos de éstas partes, que son aplicables en líneas generales a muchas otras razas de trabajo como es ésta.
La cabeza
-La cabeza es muy importante a la hora de valorar el aspecto general del perro.
-Debe estar bien proporcionada en cada una de sus partes (nuca, orejas, sienes, frente, nariz y mandíbulas) y con el resto del cuerpo, perfectamente insertad
- El golden es un perro mesocéfalo de tipo bracoide* esto significa que la longitud del hocico (del stop* a la trufa) tiene que ser aproximadamente tan larga como el cráneo (del occipital* al stop).
* el escalón entre el tabique nasal y la frente, en los golden es siempre muy pronunciado. * el hueso mas pronunciado del cráneo.
*Cabeza en forma prismática, hocico cuadrado y separado de la frente por una depresión nasofrontal o stop bastante marcado, orejas caídas y los labios son largos y colgantes superando el labio superior el nivel del maxilar inferior. Ej. Perdiguero de Burgos, Pointer, Bracos, Golden Retriever, Labrador Retriever, Dalmata, Basset Alemán, Sabueso Español, Bloodhound, Basset Hound, etc.
- El hocico ha de ser ancho y robusto con maxilares muy desarrollados para sujetar bien la presa durante el cobro.
- La trufa (nariz) es preferible que sea de color negro brillante. En algunos perros al llegar el invierno la pigme
El cuello
El golden debe tener un cuello de longitud adecuada, estar insertado gradualmente en los hombros formando una única parte anatómica, limpio de exceso de piel o grasa, ha de ser potente con músculos fuertes y resistentes pero sin sensación de pesadez ya que su función además de aguantar la cabeza es equilibrarle durante la carrera, actividad en agua y en el transporte de objetos o animales de cierto peso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario