Posibles causas
*Lombrices: Las
*Alimentos comerciales: la mayoria contienen ingredientes como salvado, trigo y grasas que resultan difíciles de descomponer por los enzimas digestivos, con lo cual se acumulan en el colon y fermentan, provocando muchos gases. Para ver si la comida es la causa de los gases, durante unos dias se le pueden dar alimentos fáciles de digerir, como queso fresco y arroz hervido y comprobar si las flatulencias remiten. Consultar con el veterinario sobre los alimentos más fáciles de digerir.
*Aerofagia: Los perros que comen muy rápido tragan mucho aire, el cual tiene que salir del organismo y lo hace en forma de flatulencias. Se puede reducir la cantidad de aire que el perro traga si en vez de darle una comida copiosa al día se divide en tres o cuatro pequeñas.
*Alimentos en descomposición o restos de comida de basura, ellos no distinguen entre su plato de comida y el cubo de la basura seguramente preferiran el cubo de basura ya que tiene sorpresas mas variadas y apetecibles para su paladar, cuidado!.
*Enfermedad pancreática: el páncreas es el órgano que produce enzimas digestivos. Los perros que padecen una enfermedad pancreática u otros problemas internos, como gastroenteritis vírica, suelen tener muchas flatulencias, deposiciones blandas y pérdida de peso. Una ayuda sería darle un suplemento de enzimas que sustituyan las que el cuerpo no produce. A veces los veterinarios recomiendan Pancreas Lacer, de venta en farmacias, que contiene enzimas digestivos que ayudan a trabajar a los intestinos : media cuacharadita por cada vaso de comida y dejarlo 10 mi
Consejo
Las flatulencias son habituales en los perros, los veterinarios y los propietarios solemos bromear acerca de ellas en lugar de preocuparnos, pero un incremento repentino de gases que no mejora en unos días debería ser tratado por el veterinario y para ahorrar tiempo y trabajo sería recomendable recoger una muestra fresca de heces para que la analizaran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario